Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Nicaragual
Publicado: Abril 2007

La atención es gratuita, se eliminó cuota de recuperación

Contra el SIDA, Nicaragua avanza a paso muy lento

Por Xiomara Sierra y Lidice López Tocón

Entre los días 24 y 30 de marzo, el equipo de Agua Buena visitó las ciudades de Managua y Matagalpa para realizar el seguimiento a la situación del acceso a Tratamiento Antirretroviral (TARV) en Nicaragua. En esta visita se entrevistó tanto a miembros de los equipos técnicos del Programa Nacional de Sida, como a dirigentes de ONG y personas que viven con VIH y SIDA (PVVS).

En los análisis de la situación de VIH y Sida, Nicaragua –con una población cercana a los 6 millones de habitantes- mantiene siempre características de una epidemia concentrada, con una prevalencia del 0.2%. Aunque investigaciones realizadas en hombres que tienen sexo con hombres han encontrado niveles de prevalencia superiores al 9%; documentos oficiales recientes calculan para este año (2007) una prevalencia de VIH de 0.13 en personas de 15 a 49 años de edad. Según algunas de las personas entrevistadas, esta baja prevalencia, así como situaciones de salud como el dengue, la muerte infantil debida a otras enfermedades, hacen que la lucha contra el VIH y SIDA no sea una prioridad.

Sin embargo, desde el año 2003, Nicaragua cuenta con un financiamiento del Fondo Mundial de 10 millones de dólares para atender la situación de VIH y SIDA en el país, lo cual ha puesto el tema en la agenda de salud; se ha elaborado una Política de VIH y SIDA y un Plan Estratégico 2006-2010 con una amplia participación multisectorial; se han eliminado todos los cobros en los hospitales públicos y, según algunos actores, el actual gobierno ha puesto énfasis en el tema de la salud en general, incrementando en US$ 2 millones de dólares el presupuesto asignado a este sector. Pero no es suficiente, la deficiente descentralización de la atención, los diagnósticos tardíos, las limitaciones en la prevención de la transmisión vertical, entre otros factores, contribuyen a lentificar la lucha contra el VIH y SIDA. Aunque estos factores se relacionan unos con otros, hemos tratado de discutirlos separadamente:

Deficiente descentralización de los servicios de atención en VIH y SIDA.

El Plan Estratégico elaborado recientemente prioriza la atención en las áreas de mayor prevalencia, Managua, Chinandega y León; donde en la actualidad se brinda atención en VIH y SIDA, incluyendo el TARV. Como “prioridad 2” se cataloga a las provincias de Granada y Masaya, donde hasta el momento se atienden los casos de VIH, pero son derivados a las otras ciudades si es que requieren TARV. El resto de las provincias como Matagalpa, Estelí, Jinotega, Chontales, etc.; no brindará atención en salud a PVVS en el corto o mediano plazo.

Probablemente estas decisiones se tomaron en base a los recursos disponibles; pero no se tomó en cuenta lo que implica para la población el no contar con servicios cercanos. El Colectivo de Mujeres de Matagalpa describió como las personas que deben recibir TARV tienen que invertir alrededor de dos días para viajar desde sus comunidades hasta la ciudad capital –Managua- para recibir atención. Estos viajes implican inversión de tiempo que sustraen de sus actividades diarias, además del dinero que se debe gastar en el pago de transporte y alimentación.

Resulta obvio que las personas que no cuenten con los recursos para llegar a las instituciones de salud, morirán en sus localidad sin siquiera conocer su diagnóstico positivo.

En otros casos, la lejanía de los servicios de salud y la situación de pobreza en la que viven muchas PVVS, las obliga a abandonar el TARV. La doctora a cargo de la atención en el Hospital Roberto Calderón señaló que el año pasado, sólo en ese hospital se habían registrado 15 abandonos.

Diagnóstico Tardío

La deficiente descentralización de la atención en VIH y SIDA tiene un fuerte impacto en la detección de casos de VIH. No todos los establecimientos de salud cuentan con laboratorios que procesen las pruebas de VIH; en muchos casos, ni siquiera toman las muestras de sangre para derivarlas a laboratorios de otras ciudades.

La Dra. Sara Moraga, coordinadora del Programa Nacional de SIDA, señaló que Nicaragua tiene un sub registro debido a la ausencia de un sistema de vigilancia eficiente; “más que captar casos de VIH, captamos casos de SIDA”, indicó. Sin embargo, desde el año pasado se empezó a trabajar una propuesta para contar con un sistema de Vigilancia Epidemiológica de Segunda Generación, con muchos componentes que permita conocer el estado real de la epidemia y contribuya a construir una respuesta nacional coherente.

Por otro lado, no existe una campaña de prevención de VIH, ni de información directa a la comunidad, lo que resulta en una muy baja o nula percepción de riesgo de contraer la infección. Por tanto, el diagnóstico se realiza cuando la persona se encuentra en etapa avanzada de SIDA.

Deficiencias en la estrategia de Prevención de Transmisión Vertical

La prevención de la transmisión madre – hijo debe ser motivo de preocupación y priorización para el Ministerio de Salud Pública, no solo planteándolo en el Plan Estratégico 2006-2010 sino respetando el compromiso de hacer realidad estos planteamientos.

El examen diagnóstico de VIH –sea a través de pruebas rápidas o a través de exámenes de Elisa- no se ofrece a mujeres embarazadas en los controles pre-natales. Peor aún, la información oficial señala que del estimado de 270 mil pruebas rápidas que serían necesarias para tamizaje a embarazadas, solo se cuenta con 100 mil, es decir, más del 62% de las mujeres embarazadas no recibirán esta prueba como parte del control pre-natal.

En caso se cuente con un diagnóstico positivo, se enfrenta otra dificultad. Los resultados de CD4 -necesarios para decidir la combinación de medicamentos que tomará la mujer- se reciben generalmente luego del parto. Según la Dra. Sumaya Moreira, quien brinda atención en un hospital de Managua, en el año 2006, todas las mujeres recibieron triterapia (combinación de tres medicamentos), ya que no se contaba con resultados de CD4.

El parto por cesárea resulta también difícil de garantizar en el sistema público. Hasta la actualidad sólo el Hospital Bertha Calderón da seguimiento a las mujeres embarazadas con VIH y realiza las cesáreas.

Todos estos factores, no resueltos aún, darán como resultado que la probabilidad de transmisión de madre a hijo, que al momento se ubica en 35% en Nicaragua, se incremente aún más, a pesar de en muchos otros países de la región, esta probabilidad se ha reducido hasta 2%, brindando los cuidados necesarios.

Baja calidad de Atención que acompaña el Tratamiento Antirretroviral

Si bien la provisión de medicamentos se ha ampliado en los últimos tres años, alcanzado a cerca de 350 nicaragüenses que viven con VIH, ésta aún no alcanza a todos los que la necesitan –se calcula que las PVVS que lo requieren bordean los 1000. Además, la atención que debe acompañar esta provisión no es de la mejor calidad.

  • Aún se registran interrupciones en el tratamiento. Algunas PVVS entrevistadas reportaron que en ciertas ocasiones se les había entregado dos de los tres medicamentos que deben recibir, lo cual pone en riesgo el éxito de la terapia e incrementa las probabilidades de una pronta resistencia a la misma.

  • No se brinda consejería después de iniciada la terapia, un espacio donde los usuarios puedan acudir con preguntas sobre el tratamiento, sus efectos colaterales, entre otros temas. Ante la presencia de malestares y la ausencia de respuestas, muchos usuarios optan por dejar de tomar los medicamentos.

  • Existen retrasos en las pruebas de CD4 y Carga viral, que en ocasiones se debe a la falta de reactivos y en otras, a problemas con las máquinas que procesan las pruebas. En efecto, según información obtenida del personal que brinda atención, no se procesó ninguna de las muestras entre agosto y diciembre del 2006. La consecuencia de estos retrasos puede significar la demora en el inicio de la terapia, demoras para decidir el cambio de terapia o la combinación adecuada de medicamentos (en mujeres embarazadas).

  • Si bien el gobierno se ha comprometido a brindar atención en salud y medicamentos para todos; frente a las infecciones oportunistas frecuentes en PVVS, no se cuenta con medios diagnósticos para identificar la infección y, en la mayoría de los casos, no se cuenta con los medicamentos para tratar estas infecciones. Los usuarios deberán destinar sus escasos recursos al pago de exámenes diagnósticos en el sector privado o a la compra de medicamentos. Los que no cuentan con estos recursos, generalmente fallecen, como fue el caso de dos personas con tuberculosis multi drogo resistente

Escasos recursos para extender el acceso a TARV

El Ministerio de Salud de Nicaragua está a punto de recibir donaciones de medicamentos de Venezuela y Brasil para alrededor de 500 personas, además de contar con 500 tratamientos programados para ser comprados con el financiamiento del Fondo Mundial. Esto quiere decir que se planea incrementar la atención en 300%; sin embargo, aún no se ha previsto el equipamiento de nuevos hospitales de provincias ni la contratación y capacitación de nuevo personal de salud, que garantice este incremento del acceso a nivel nacional.

Por otro lado, Nicaragua aún no ha asumido dentro de su presupuesto para el sector salud los tratamientos que se entregan en la actualidad y la recepción de estas donaciones podrían estar disfrazando una postergación de los compromisos del gobierno.

Recomendaciones

Urge que la atención en VIH y Sida sea descentralizada a todos los niveles; desde ofertar las pruebas de diagnóstico y atención paliativa, hasta brindar TARV en todas las provincias donde se requiera.

Es necesario consolidar una red nacional de laboratorios que permita a cualquier persona que viva fuera de la capital acceder a un diagnóstico temprano de la infección; o en su defecto, capacitar a prestadores de salud en el manejo de pruebas rápidas de detección. Existe evidencia de que cuando se ofrecen las pruebas diagnósticas acompañadas de una adecuada consejería, se amplía la captación de personas que viven con VIH en una etapa más temprana.

El gobierno y las agencias de cooperación, deben unificar esfuerzos y optimizar los recursos para garantizar el éxito de la prevención de la transmisión vertical y para consolidar un sistema de atención eficaz a nivel nacional, que incluya la detección oportuna de la infección, la provisión adecuada de tratamiento antirretroviral y la realización del parto por cesárea.

Debe implementarse la consejería de pares, de tal manera que los nuevos usuarios puedan alimentarse de las experiencias vividas de otras PVVS, quienes les absuelvan dudas sobre el tratamiento y otros temas.

Agua Buena Pro Defensa de los Derechos Humanos

Richard Stern
rastern@racsa.co.cr

Xiomara Sierra
xiomarasierra@hotmail.com

Lídice López Tocón
lidilt@hotmail.com

Eugene Schiff
eugene.schiff@gmail.com

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo