Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Costa Rica
Publicado: Abril 2010

8 de Abril, 2010

Informe de la reunión celebrada en Costa Rica para analizar el desabastecimiento de ARV’s en los días previos a la Semana Santa

por Richard Stern*

En la tarde del pasado 6 de abril de 2010 se celebró en las oficinas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una reunión a la que asistieron tres miembros de la Asociación Costarricense de Personas Viviendo con VIH/Sida (ASOVIH/SIDA), incluido su presidente Gustavo Chinchilla, y Rosibel Zuniga de la Asociación Esperanza Viva,  con aproximadamente doce oficiales de la CCSS. También estuvieron presentes el Dr. Adrián Vieto del Ministerio de Salud y el Programa Nacional del Sida, así como varios médicos que trabajan de una u otra manera en la cadena de suministro en Costa Rica y los directores de los hospitales afectados por el desabastecimiento. La CCSS suministra todos los servicios sanitarios en Costa Rica. La interrupción  ocurrida en los días previos a la Semana Santa fue analizada en detalle y se estudiaron las causas. Al parecer, el problema se relaciona principalmente con una brecha de comunicación entre las autoridades hospitalarias y las instalaciones donde se almacenan las medicinas que ya habían llegado, pero no habían sido distribuidas. El desabastecimiento afectó a varios centenares de PVVS que no pudieron recibir a tiempo sus dosis de AZT y 3TC. En muchos casos se les suministró la medicina parcialmente y se les pidió que volvieran en una fecha posterior.

En general, el desabastecimiento parece tenido una duración máxima de una semana, para el caso de las PVVS que pudieran haberse presentado en las clínicas del VIH alrededor del 26 de marzo y que no pudieron obtener las medicinas necesarias. De cualquier modo, el 30 de marzo la medicación ya había sido despachada a todos los hospitales.

Pais de Acceso Universal

Desde 1997, Costa Rica suministra acceso universal a los medicamentos antirretrovirales en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema que ordenó a la CCSS la entrega del tratamiento a todas las Personas Viviendo con VIH/Sida. Aproximadamente unas 3, 500 PVVS reciben su tratamiento en este país. El acceso a los ARV es completamente gratuito; su financiación proviene de la propia CCSS y no depende en modo alguno ni del Fondo Mundial ni del programa PEPFAR.

El Dr. Ubaldo Carrillo de la CCSS presidió la reunión de ayer y explicó en líneas generales la situación a las PVVS presentes. Expresó su preocupación por la mala la publicidad originada por este episodio relativamente corto de desabastecimiento, pero al mismo tiempo expresó un muy sincero compromiso para mejorar las comunicaciones entre el personal responsable de la puntual distribución de los medicamentos. El Dr. Albin Chavez, Director de farmacoterapia de la CCSS, defendió la trayectoria de su institución y su compromiso sostenido en la provisión de tratamiento sin interrupciones en los 13 últimos años. (El Dr. Vieto del Ministerio de Salud comentó que durante el año pasado se emitieron informes sobre desabastecimiento en otros hospitales, en apariencia de muy breve duración. Pero no especificó la gravedad de dichas interrupciones ni se ahondó en el tema).

El Dr. Carrillo señaló que las dos medicinas (AZT y 3TC) se encontraban disponibles en los dos hospitales donde se produjo el desabastecimiento, pero que estaban vencidas y, por tanto, no pudieron ser distribuidas. Indicó que investigaría la razón por la que hubo una cantidad tan grande de medicamentos vencidos, pues esto refleja una pobre eficiencia en el coste, lo cual es contrario a la política de la CCSS. En el mejor de los casos, las medicinas vencidas podrían haberse acumulado por cambios inesperados en el número de PVVS que las requerían específicamente, o bien haber sido la consecuencia de una pobre planificación por parte de las autoridades que hicieron el pedido de los medicamentos, en el peor de los casos.

Se ha acordado celebrar una reunión el 27 de abril en la que se convoca a todas las partes; mientras tanto, cualquier comunicación sobre cuestiones o problemas puede ser canalizada directamente a través de Gustavo Chinchilla o Rosibel Zúñiga,   y el Dr. Carrillo y su equipo en la CCSS.

Comenté que estaba impresionado por el hecho que, pocos días después de producido el desabastecimiento, se haya celebrado una reunión de tal importancia como ésta, en la que han podido asistir 18 personas claves, como partes interesadas del Gobierno y de la Sociedad Civil, para analizar la situación y asegurarse de que el problema fuera abordado adecuadamente. 

Situación en Costa Rica de Medicamentos de “tercera línea”

También mencioné el problema de la “medicación de tercera línea”como el Isentress (el nuevo inhibidor de integrasa de Merck) y el Darunavir en los casos en los que se produce un fallo con el tratamiento de segunda línea. Señalé que muchas PVVS costarricenses llevan tomando los ARV por más de diez años y que es muy probable que se produzcan más fallos en los tratamientos de segunda línea a medida que un número mayor de PVVS están bajo terapia de ARV por más años. El Dr. Vega de la CCSS indicó que existe actualmente un proyecto piloto por el que la CCSS está adquiriendo raltegrevir (Isentress) como tratamiento para ocho PVVS y también está comprando Darunavir (Prezista) para otras ocho PVVS. Sin embargo, el coste del Isentress de Merck es de más de $ 8,000 al año. Llegado el caso que un gran número de PVVS necesiten este medicamento u otros de precios similares, nos encontraríamos con un serio obstáculo debido a los costes. El Dr. Carrillo expresó su preocupación por el coste y señaló a Colombia como ejemplo de un país en el que se han tomado medidas contundentes para obtener una rebaja en los precios. Quien escribe comentó que la sociedad civil debe colaborar con el Gobierno con el fin de hacer promoción y defensa (advocacy) de unos costes reducidos para los nuevos medicamentos “de tercera línea”. Sin embargo, existen serios obstáculos en relación con los Tratados de Libre Comercio que deben resolverse. Se comentó también sobre la cuestión de la Licencia Obligatoria, aunque en términos de “voluntad política”, no queda claro cuál sería el nivel de compromiso del Gobierno de Costa Rica sobre este asunto.

Según el Dr.Vega (que trabaja en el análisis de protocolos de tratamiento para las PVVS), la CCSS ha negociado también la compra de Tenofovir (Viread) para 150 PVVS y al parecer el tratamiento con este medicamento se iniciará muy pronto en Costa Rica.

También pregunté las razones por las que la CCSS utiliza todavía el AZT y el 3TC por separado en lugar del Combivir o versiones genéricas de AZT y 3TC administradas en una sola pastilla, cuando esta cuestión afecta la adherencia al tratamiento. Se explicó que no existe un seguimiento importante de esta cuestión por el momento. El Dr.Albin Chavez mencionó, sin embargo, que existen casos de PVVS con hepatitis a las que debe administrarse el AZT separadamente del 3TC, pero no hubo tiempo de abundar en detalles sobre esta cuestión o sobre el número de PVVS afectadas por esta situación.

Compra de Versión Generica de Alluvia

El Dr. Chavez también mencionó que Costa Rica probablemente adquirirá una versión genérica del Alluvia  (lopinavir y ritonavir, conocido en otra versión como Kaletra) de a un fabricante de la India de genéricos pre cualificado por la OMS, con un ahorro sustancial en relación  al precio actual de Laboratorios Abbott. Se comprometió a remitir los detalles de los precios a la brevedad posible.                                                                                        

En líneas generales, personalmente quedé impresionado por esta reunión y por el compromiso de los oficiales de la CCSS. Pero tengo también la sensación de que esta respuesta de la CCSS se debe en parte a la presión estratégica y organizada ejercida por la Sociedad Civil representada por ASOVIH/SIDA y otras organizaciones.  De no existir esta presión, es probable que la respuesta no hubiera sido la misma. Gustavo Chinchilla de ASOVIH/SIDA se expresó de manera muy elocuente acerca del papel y la responsabilidad de ASOVIH/SIDA en lo relativo al monitoreo de los problemas que van surgiendo. Contribuyeron también significativamente otros miembros de ASOVIH/SIDA durante la reunión: Edgar Briceño, Rosibel Zúñiga (de las Asociación Esperanza y Vida) y Yadira Martinez. Podemos también reconocer que la CCSS se ha distinguido en líneas generales como un modelo de autosuficiencia económica para el acceso universal a nivel regional en la última década.

Tal vez algunas de las “lecciones aprendidas” de esta crisis y del concienzudo seguimiento realizado pueden ser útiles también a nivel regional.   

*Asociación Agua Buena
San José, Costa Rica
rastern@racsa.co.cr
Tel/fax 506-2280-3548
www.aguabuena.org

traducción: Enrique Gongora
egongora@ono.com

 

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo