Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Boletínes

Boletines Informativos: Acceso Centroamérica

Noviembre  30, 2001.

Por favor envíenos su información, comentarios o preguntas:

En esta edición:

1-) ¿Y DESPUÉS DE CONCASIDA QUÉ.?

2-) ONUSIDA: SE REQUIEREN "ACCIONES VALIENTES Y CONTUNDENTES."

3-) JUSTOS RECLAMOS DE QUIENES VIVEN CON SIDA.

4-) 8000 PERSONAS CON SIDA, CARECEN DE MEDICAMENTOS EN REPÚBLICA DOMINICANA.

5-) CARTAS AL BOLETÍN.


1-) ¿Y DESPUÉS DEL CONCASIDA QUÉ.?

Por Guillermo Murillo.

Del 13 al 17 de noviembre de 2001, se llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala, el segundo Congreso Centroamericano de ITS/VIH/SIDA, CONCASIDA II.

Durante el CONCASIDA, se reiteró que en Centroamérica, la estigmatización, la intolerancia, la discriminación y la falta de atención integral, son situaciones cotidianas que debemos enfrentar día a día las personas que vivimos con VIH/SIDA (PVS). Hay una gran incongruencia entre el discurso oficial y la realidad vivida, por lo cual, queda el gran reto de hacer que se cumpla la Declaración de Compromisos, firmada por nuestros representantes en el UNGASS en junio de este año.

También hubo una constante denuncia por el incumplimiento de promesas de involucrar a las PVS en todos los procesos. Estas quejas fueron presentadas directamente a representantes de ONUSIDA para la región y se espera que los Grupos Temáticos, sean los primeros en dar una respuesta efectiva a éste problema. Se considera que la falta de ese involucramiento es lo que ha favorecido una respuesta, en términos generales, muy débil a los problemas que plantea la epidemia del SIDA en Centroamérica.

De hecho, la subdirectora Ejecutiva de ONUSIDA, la Dra. Kathleen Cravero, reconoció la necesidad de que las PVS se involucren en diferentes foros, incluyendo la ejecución, evaluación y monitoreo de los planes estratégicos nacionales, planes que han sido creados en todos los países del área con el apoyo de ONUSIDA.

Sólo una parte de las PVS que necesitan con urgencia los medicamentos en Centroamérica los están recibiendo. Este fue un tema central durante todo el Congreso. Varios son los factores que impiden que ese acceso sea generalizado, pero no cabe duda que los dos más importantes son; el alto costo de los antirretrovirales y la poca voluntad política para suministrarlos. Por eso, creó gran expectativa los comunicados que indican que ya Trinidad y Tobago logró acuerdos importantes que rebajan en un 90% el precio de los medicamentos ofrecidos por las compañías farmacéuticas y que ese mismo proceso estaba muy encaminado en Honduras.

Sigue la controversia en cuanto a quienes tienen la responsabilidad de impulsar estas negociaciones, en el marco de lo que se ha dado en llamar el "acceso acelerado a medicamentos". Representantes de las compañías farmacéuticas y de ONUSIDA insisten en que son los gobiernos los que no han dado muestras de interés para sentarse a negociar. Sin embargo, los activistas reclamamos la poca información que sobre éste proceso hemos recibido. Si tuvieramos claro como funciona el proceso, no hay duda que lo utilizaríamos como herramienta de presión para que nuestros representantes gubernamentales se sienten a negociar. Esto es un claro ejemplo de los efectos negativos que ha causado el poco involucramiento de las PVS en los diferentes procesos.

Algunas de las críticas más frecuentemente escuchadas en este congreso fueron:

La minimización del problema y la lentitud para tomar decisiones por parte de las diferentes autoridades gubernamentales.

Cómo en algunos países, las mismas autoridades de las agencias que conforman ONUSIDA siguen empeñadas en que los esfuerzos deben ser dirigidos hacia la prevención, restándoles importancia a la atención integral y al tema de los derechos humanos en SIDA. Seguimos insistiendo en que prevención, atención y derechos humanos van de la mano.

Quedó patente el poco involucramiento e interés de las organizaciones de Derechos Humanos en el tema SIDA. Contradictoriamente, en SIDA se han cometido y se siguen cometiendo gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, principalmente contra las PVS. Sin embargo, las organizaciones y sus funcionarios no han querido involucrarse en este tema. Parece que los prejuicios y tabúes que impiden superar las barreras sociales también alcanzan a quienes, de la boca para fuera, defienden los derechos humanos. Para éstas instituciones y sus representantes, las personas que vivimos con VIH/SIDA no somos merecedoras de los mismos derechos garantizados para el resto de la población.

En nuestros países, los logros alcanzados por las PVS no han alcanzado a toda la población. En este Congreso se vio como quienes disfrutamos de ciertos "privilegios", somos quienes vivimos en las capitales o ciudades principales, no así quienes viven en las provincias o departamentos alejados.

Se sintió cómo el silencio y la autodiscriminación siguen imperando en nuestras vidas. A pesar de que muchos de los participantes no tenían asegurado su derecho al tratamiento y a las oportunidades sociales, fueron muy escasas las manifestaciones de activismo reclamando estos derechos. En esta ocasión, aparte de la marcha por las calles de Guatemala, no hubo voces que rompieran el silencio durante las actividades.

Esta situación la recoge el señor Ismar Ramírez, PVS que dio un discurso de apertura muy elocuente. "Me preocupa la pasividad de algunas PVS al quedarse calladas, al ocultarse, al no exigir y hacer valer sus derechos, las organizaciones, instituciones y personas que únicamente ven el interés monetario que el VIH/SIDA proporciona y se olvidan que existimos seres humanos de por medio esperando respuesta a una mejor calidad de vida."

Algo importante en el activismo centroamericano son las voces disidentes que ya empiezan a demandar sus espacios. Hay grupos y personas en Guatemala, El Salvador y Panamá, que reclaman un mayor involucramiento. Es el momento propicio para iniciar un proceso de conciliación y al mismo tiempo de consolidación, en el que se acepte y se involucre entre los mismos grupos de PVS a TODAS las personas.

No podemos luchar contra la discriminación, si nosotros mismos estamos discriminando a otras PVS, por el simple hecho de pertenecer a grupos "diferentes" al grupo dominante. Este es un factor importante que las agencias de cooperación y agencias financiadoras deben tomar en cuenta a la hora de apoyar a los grupos de PVS. Es muy peligroso el fortalecimiento de "élites" que puedan perder su visión de grupo y que se alejen de los objetivos principales para los que fueron creados.

En dos años se realizará el CONCASIDA III en Panamá. Serán dos años cruciales donde las PVS centroamericanas debemos realizar un trabajo conjunto si queremos llegar con una voz firme y unitaria que logre romper el silencio que nos han impuesto y que nosotros mismos hemos aceptado.


2-)CONCASIDA: ONUSIDA: SE REQUIEREN "ACCIONES VALIENTES Y CONTUNDENTES"

Ciudad de Guatemala, 14 de noviembre del 2001

(colaboración de Tim Frasca/Boletín).

América Central está en una encrucijada histórica y tiene entre 18 y 36 meses para evitar una epidemia de VIH/SIDA similar a la que azota el continente africano, dijo hoy en esta capital guatemalteca la señora Kathleen Cravero, subdirectora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

Si los países no toman "acciones valientes y contundentes" para enfrentar el desafío, dijo la oficial, la epidemia en la región amenaza con salirse de control.

África tiene las tasas de seroprevalencia más altas del mundo y en algunos países, hasta uno de cada cuatro adultos está infectado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Cravero está en la Ciudad de Guatemala para participar en el II Congreso Centroamericano de ITS/VIH/SIDA, la actividad más importante para América Latina del año 2001, la cual se realizará del 14 al 17 de Noviembre.

Después de una reunión previa con representantes de los grupos de personas viviendo con VIH/SIDA de la región, Cravero se entrevistó con el ministro de Salud de Guatemala, Dr. Mario Bolaños, quien dijo que su gobierno y ONUSIDA "están en sintonía y cantan la misma canción".

Guatemala está invirtiendo 3 millones de quetzales (unos US$375.000) para su programa de SIDA este año, de los cuales más de la mitad se absorbe en las costosas medicinas antirretrovirales para unas 30 personas. El país está esperando llegar a acuerdos con las empresas farmacéuticas, dijo el ministro, para conseguir "un precio que esté acorde con nuestro bolsillo" y expandir el acceso a personas sin cobertura médica.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) otorga tratamiento a unas 1,500 personas, pero con el crecimiento de la epidemia enfrenta una eventual quiebra, si no consigue precios más bajos.

Sólo 3,500 personas en Centroamérica reciben los tratamientos esenciales para paliar los efectos del VIH en el sistema inmunológico, de un estimado 15,000 que los necesitan. El tema de cómo expandir la cobertura es la interrogante central del congreso, donde activistas han estado en reuniones preliminares desde el lunes.

Cravero, acompañada por altos funcionarios de ONUSIDA de toda la región hispanoamericana, dijo que Asia y América Latina tienen "el regalo del tiempo" para organizar su respuesta y evitar una epidemia grave. "Pero el tiempo corre", agregó.

Cravero hizo referencia a la declaración firmada por casi todos los países del mundo en la reciente sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, que abarca todos los aspectos de prevención, cuidado y protección social involucrados en la lucha contra el VIH/SIDA.

Llamó particularmente la atención al acuerdo para incluir la participación de personas viviendo con VIH/SIDA en cada nivel de la respuesta, incluida la formulación de planes nacionales, su ejecución, evaluación y monitoreo.

Durante la reunion abierta con PVS Cravero contestó preguntas de varios de los puntos focales de la RECA+. Luis Leiva, Punto Focal de Costa Rica, expresó su preocupación por la falta de acción de algunos de los grupos temáticos. Además, el señor Leiva mencionó que mucha gente ya está cansada de que sus vidas dependan del mucho o poco interés que muestren las personas que tienen la responsabilidad de los grupos temáticos. Leiva también trajo a colación el tema de, si a futuro, ONUSIDA continuaría apoyando a la REDCA y sus actividades, y que si un eventual apoyo estaría "condicionado" a la abstención de los miembros de la REDCA a hacer críticas a ONUSIDA.

Luiz Loures de la Secretaría de ONUSIDA, indicó que no habrá ese tipo de condicionamientos.


La periodista Guatemalteca Laura Asturias asistió a la inauguración de CONCASIDA la noche del miércoles 14 de Noviembre. Su reportaje publicado el sábado siguiente en el periódico local Siglo Veintiuno, nos presentó una perspectiva de lo que pudo haber significado CONCASIDA, lo cual consideramos es importante publicar en el Boletín

3-) CONCASIDA: JUSTOS RECLAMOS DE QUIENES VIVEN CON SIDA

Laura E. Asturias
 leasturias@itelgua.com  

Diario Siglo Veintiuno, 17-Noviembre-2001

Guatemala fue la sede de eventos que concluirán hoy, entre ellos el II Congreso Centroamericano de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA y el I Congreso Nacional y Centroamericano de Personas que Viven con VIH/SIDA (PVVS).

Durante el acto de inauguración el pasado miércoles, para muchas personas fue ofensivo escuchar del viceministro de Salud, Julio Molina, en representación del ministro Mario Bolaños, una enorme falacia: que esa cartera está haciendo todo lo posible para enfrentar adecuadamente la epidemia. Los hechos no mienten: pasados 17 meses desde la aprobación de la Ley General del Sida, ésta aún no tiene un reglamento; tampoco se ha creado la ofrecida Unidad Nacional de Atención a PVVS. Sólo dos entre muchos otros incumplimientos oficiales.

También indignante fue escuchar a la subdirectora del Programa de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, Kathleen Cravero, quien llegó de Ginebra, asegurar que el sistema de la ONU "ha liderado el activismo" por el acceso a los medicamentos antirretrovirales. Qué manera de deslegitimar los esfuerzos de las tantas organizaciones, ajenas a la ONU, que hace años asumieron esa lucha sin apoyo de ONUSIDA.

Afortunadamente, el representante de las PVVS en Guatemala, quien inauguró los congresos, aportó una dosis de realismo, porque al final todo se reduce a cómo viven y sufren las PVVS las promesas incumplidas del gobierno. Y son esos reclamos los que deberían orientar las acciones en el combate a la epidemia. A continuación, algunos extractos de su discurso:

"Tuve la oportunidad de asistir al vigésimo sexto periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre VIH/SIDA (celebrada en Nueva York en junio) y veo con preocupación la pasividad de nuestros gobiernos ante la crisis epidémica que atravesamos cada una de las PVVS, (...) la falta de voluntad política y la incongruencia de lo ofrecido y ratificado en la Declaración de Compromisos en la Lucha contra el VIH/SIDA."

"Sr. Ministro, con el derecho que la Constitución me otorga para exigir al Gobierno el cumplimiento de lo ratificado por su persona, le pregunto: ¿Por qué invierten recursos en reabrir un lugar cuyo principal objetivo es que las personas con SIDA puedan morir dignamente, si lo que usted ofreció y nosotros hemos solicitado (...) es una VIDA DIGNA con atención integral?"

"(...) con impotencia vemos que la voluntad política del gobierno para asumir los diferentes puntos contenidos en la Declaración de Compromisos (...) se ha concretizado en la reapertura de un hogar para morir con dignidad. Quiero expresarle que yo no deseo un lugar para morir, voy a luchar para vivir con dignidad, con atención integral."

"(...) hoy únicamente se ofrece tratamiento para evitar que el producto del embarazo adquiera la infección, sin darle una garantía de vida a la madre después de resolver el embarazo. Disculpe, pero el Estado está violando el derecho a la vida con esta disposición."

"(...) cumpla en lo que a derechos humanos y la ausencia de discriminación se refiere. El tratamiento antirretroviral lo necesitan más de 1000 personas, no solamente un número menor de 30."

El representante de las PVVS también anunció que "en el Hospital Roosevelt y en la clínica de la Asociación de Salud Integral (ASI) hay tratamientos antirretrovirales disponibles, para un cupo determinado de personas, cuyo proveedor no es el Ministerio de Salud..."

No sé si esto sea un presagio de lo que seguirá sin hacer el Ministerio de Salud, pero me pareció ilustrativo que, mientras el representante de las PVVS hablaba y concretamente pedía al viceministro Molina que transmitiera sus palabras al titular de Salud, el funcionario sostenía una conversación de varios minutos en su teléfono celular. Ojalá la petición no haya caído, como tantas otras, en saco roto.


4-) 8000 PERSONAS CON SIDA CARECEN DE MEDICAMENTOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

La cifra es alarmante, cuatro mil doscientas personas fallecidas en el año 2000 a causa del SIDA en República Dominicana, y se calcula que existen al menos 150 mil personas VIH positivas que tarde o temprano correrán la misma suerte, si las autoridades de salud de éste país no aplican las medidas necesarias para evitarlo.

Así lo expresó en una rueda de prensa realizada en Santo Domingo, el 22 de Agosto del 2001, Betania Betances, directora ejecutiva de la Coalición de organizaciones que trabajan con personas que viven con VIH/SIDA. En ésa oportunidad la señora Betances dijo: "A pesar de que República Dominicana ocupa el tercer lugar en incidencia del Sida en el Caribe, y que las 150 mil personas afectadas hasta el momento representan el 2% de los 8 millones de habitantes con que cuenta el país, el gobierno parece no percatarse de la amenaza que se le viene encima y que se reflejará en grandes costos sociales."

Según expertos de las ONG's, se estima que actualmente hay en República Dominicana unas 8,000 personas en etapas avanzadas de la enfermedad, quienes necesitan terapia antiretroviral. Pero hasta el momento el gobierno Dominicano no está suministrando medicamentos antiretrovirales ( a excepción de mujeres embarazadas). Muchos Dominicanos después de ser diagnosticados, emigran a los Estados Unidos con la esperanza de poder recibir tratamiento; pero esa opción es solamente para aquellos con cierto poder adquisitivo.

El gobierno de República Dominicana sale al paso a estas declaraciones argumentando que si bien es cierto la situación del Sida en el país es preocupante, las cifras dadas por la Coalición ONG/SIDA, La Red de Personas Viviendo con el Sida (REDOVIH); y el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH) no concuerdan con la realidad, ya que según La Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), ente adscrito al Ministerio de Salud, en el país se han reportado hasta el

momento 11, 707 personas infectadas.

En cuanto a la falta de medidas para detener el avance de la enfermedad y la muerte de los ya afectados, el Sub-secretario de Atención Primaria de Salud Pública Dr. Manuel Tejada afirma que el gobierno ha enfocado sus esfuerzos en la prevención y en el tratamiento en las poblaciones mas vulnerables como lo son madres embarazas y niños. En este momento el ministerio de salud lleva a cabo un programa para evitar el contagio vertical.

Pero al abordar el tema de la situación del resto de la población y la falta de medicamentos antiretrovirales, el señor Tejada señaló que no pueden comprar medicinas, porque eso implicaría descuidar otras áreas del sistema de salud y a manera de recomendación el Dr. Tejada expresó que: " la salud es una responsabilidad personal de cada quien, así que deben evitar enfermarse y ponerse en riesgo, ustedes saben que hasta ahora todo el que tiene la infección muere con ella porque no hay medicamentos que logren salvarlos y es bueno que sepan que tenemos grupos de población más vulnerables, como las madres y los niños, aunque lamentamos la situación de los adultos enfermos."

Cesar Castellanos, asesor de la Red de Personas que Viven con VIH/SIDA(Redovih), lamenta las declaraciones del Dr. Tejada, aunque reconoce el esfuerzo que ha hecho el gobierno en el campo de la prevención; pero también lamenta que se quiera invisibilizar la situación de los ya afectados por la enfermedad, prueba de ello son la serie de contradicciones en la que caen las autoridades de salud, ya que después de desmentir los datos que aseguran que 150.000 dominicanos están infectados por el Sida, éstas mismas autoridades de salud indican que cerca del 2% de la población general del país padece la enfermedad. "Con una simple regla de tres podríamos darnos cuenta que el 2% de los ocho millones de habitantes de la República Dominicana es precisamente 152.000." Por otra parte, Castellanos recordó tambien que según los datos del Consejo Presidencial del Sida, indican que en los últimos 18 años murieron 34.200 personas a causa del SIDA, cantidad que casi triplica los 11.707 casos de VIH/SIDA registrados por salud pública en ese mismo periodo.

El representante de ONUSIDA, señor Hans Moerkerk, habló el 16 de noviembre en la II Conferencia de CONCASIDA realizada en Ciudad de Guatemala, e hizo referencia al "progreso significativo" que se ha alcanzado en la región caribeña con respecto a la epidemia, especialmente en los países pertenecientes al CARICOM ("Comunidad Caribeño"). Sin embargo, la falta de acceso a los antiretrovirales en República Dominicana, no parece apoyar las declaraciones del señor Moerkerk.

Es un hecho que en la lucha contra el SIDA se deben involucrar todos los sectores de la población, autoridades de salud, empresa privada, sociedad civil y mas importante aún, las personas afectadas por la enfermedad. Para el Castellanos "Las personas con VIH son quienes más pueden contribuir a detener la infección, pero si no ven el apoyo por parte del estado, es muy difícil que se integren a la lucha"

En los últimos meses en República Dominicana se han presentado acciones por parte de laboratorios nacionales y extrangeros, en las que sugieren un compromiso serio por parte de la industria frente la epidemia. Después de las rebajas en los ARV anunciadas por la multinacional Merck, el laboratorio Dominicano Rowe comunicó su iniciativa de fabricar versiones genéricos de los ARV, lo cual ayudaría a abaratar los costos.

Para la Coalición ONG/SIDA si bien este es un paso importante a nivel privado, no se puede decir lo mismo del gobierno Dominicano, ya que hasta el momento "no ha definido una política clara con relación al acceso a los medicamentos", el argumento presentado por las autoridades de salud es que si se comprara medicamentos antiretrovirales para toda la población afectada, este gasto consumiría casi la totalidad del presupuesto de salud.

De acuerdo a un documento presentado por la Coalición ONG-SIDA, el gobierno Dominicano se comprometió en la última Asamblea de Ministros de Salud de la Región, a buscar vías que faciliten el acceso a los ARV, ese mismo compromiso fué asumido en la Asamblea Especial de las Naciones Unidas sobre SIDA en junio anterior. Para los miembros de La Coalición ONG-SIDA, ambos foros son lo suficientemente importantes como para que el gobierno se sienta vinculado y obligado con los compromisos asumidos ante ellos. Es por eso que todos los grupos que luchan contra el Sida en República Dominicana se mantendrán alertas para que el gobierno cumpla su promesa y haga su parte honrando los compromisos asumidos ante organismos internacionales.

Para la elaboración de éste artículo se utilizó información publicada en los siguientes medios de prensa escrita de República Dominicana:

-Listín Diario.
-El Nacional.
-El Siglo.
-Diario Libre.
 


5-) CARTAS AL BOLETÍN

Estimado Dr. Stern:

Recientemente tuve la oportunidad de escucharlo en la ciudad de Guatemala, sé que su apoyo en la obtención de antirretrovirales ha sido muy grande y comprendo que la obligación en primera instancia debe asumirla el gobierno de cada país, en éste caso específico el de Honduras, sin embargo me atrevo a solicitarle un poco de su atención para la ciudad de la Ceiba, especialmente con la prevención vertical. Tenemos 3,000 infectados en el area 6 y más de 700 en la pequeña ciudad que yo habito.

Le envío un caluroso saludo y mis más altas muestras de respeto y admiración por el trabajo que Ud. realiza.

Dra. Cecilia Mayén de Almendares.

Asistente voluntaria de los pacientes con VIH/SIDA desde 1992.

e mail almendares@psinet.hn

Boletín Acceso Centroamérica:

Redactores: Richard Stern, Víctor Cortés, Guillermo Murillo
rastern@sol.racsa.co.cr , memopvs@hotmail.com
Tel/Fax 506-2280-3548
www.aguabuena.org  

Todas las ediciones anteriores del Boletín se pueden encontrar en la página www.aguabuena.org/boletines/  

La elaboración de este material es posible gracias a la colaboración del Proyecto Acción SIDA de Centroamérica (PASCA) el cual es financiado a través del Acuerdo Cooperativo USAID/G-CAP 596-0179-A-5127-00, operado por la Academia para el Desarrollo Educativo (AED) en colaboración con The Futures Group Internacional (TFGI)

Los comentarios y puntos de vista vertidos en este documento son exclusivamente de los autores y no expresan necesariamente la opinión de PASCA Y USAID.

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo