Nota: "BOLETIN ACCESO
CENTROAMERICA" se publica cada 15 días y tiene como meta
diseminar información en los países Centroamericanos acerca de la
situación actual de las Personas Viviendo con el VIH/SIDA en la
región. Nuestra meta durante los próximos meses es compartir
información práctica para apoyar los esfuerzos de las PVS en el
acceso a medicamentos y superar las violaciones de Derechos Humanos en
su contra.
Por favor envíenos su información,
comentarios o preguntas:
rstern@racsa.co.cr
En esta edición:
1-) LA REALIDAD DE LAS PVVS DE
LATINOAMERICANA SILENCIADA
2-) "FORO BOLETÍN:" POR LA
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DEBEMOS PROTESTAR!! XIV CONFERENCIA
INTERNACIONAL DEL SIDA BARCELONA 2002
3-) ENCUENTRO DE MUJERES POSITIVAS
EN PANAMÁ
4-) DECLARACIÓN DE MUJERES
VIVIENDO CON VIH/SIDA
5-) ACCIONES EFECTIVAS PARA LOGRAR
EL ACCESO RÁPIDO A MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES
1-) LA REALIDAD DE LAS PVVS DE
LATINOAMERICANA SILENCIADA
por: Enrique Góngora
glbt News*
(Barcelona, 7 de junio)
Las voces de las personas VIH en
América Latina y el Caribe no serán escuchadas durante las sesiones
plenarias de la XIV Conferencia Internacional del SIDA en Barcelona
que se inaugura el próximo 7 de julio.
Activistas implicados en la
programación de la conferencia han señalado que más de la mitad de los
oradores de dichas sesiones son personas occidentales que representan
al sector médico o científico, mientras que sólo una persona hablará
en representación de un país iberoamericano, el doctor Paulo Teixeira
de Brasil. Todos ellos lo harán en idioma inglés aunque la cita es en
España y se ha confirmado una gran asistencia de delegados
hispanohablantes. En cambio los delegados de Asia, continente
fuertemente afectado por la epidemia, son proporcionalmente menos
numerosos. Esto podría explicarse en parte por la importancia que las
conferencias regionales del SIDA han ido tomando en los ultimos años,
lo que ha ido en detrimento de un evento de tan enormes proporciones
como la conferencia mundial. Pero lo cierto es que las realidades de
las personas y grupos de afectados que luchan por el acceso a
tratamientos antirretrovirales en la región latinoamericana y del
caribe no serán escuchadas por los más de 15 mil asistentes a esta
mega conferencia en las sesiones que reunen al mayor número de los
15.000 delegados.
La batalla por conseguir una
presencia visible de los afectados por el VIH/SIDA en los países más
golpeados por la epidemia es una vieja reivindicación. Durban fue la
primera conferencia del SIDA organizada en un país del sur en el 2000.
Y Barcelona abría este año las expectativas de escuchar a los
afectados de gran parte de Iberoamérica. Como co-organizadora de la
conferencia, la Red2002 de la comunidad VIH española ha conseguido que
se garantice por primera vez el servicio de traducciones e
interpretación simultánea al idioma español para las sesiones
plenarias y para los itinerarios F y G de la conferencia
(intervenciones, programas y políticas). Sin embargo, los oradores
programados son las estrellas de siempre con las palabras de siempre,
pero que garantizan que el nivel científico de la conferencia sea muy
alto. Estos oradores, según apuntaba una activista, "han estado en
tantas conferencias que sus discursos son predecibles" - es decir, de
poco interés. Habrá que esperar a observar el desarrollo de los
itinerarios, el foro comunitario y las sesiones satélite programadas
durante la semana de la conferencia para evaluar la calidad de
contenidos de la cita.
En una carta dirigida a los
organizadores de la Conferencia, Richard Stern de la Asociación Agua
Buena de Costa Rica señala que las voces de las PVVS de esta región
deben oirse con más fuerza que nunca en un foro que concentra la
atención mundial como es la conferencia. La Asociación Agua Buena es
impulsora de la Campaña por la Vida de las PVVS de Latinoamérica y el
Caribe, que busca conseguir el acceso y la exportación de medicamentos
ARV fabricados en Brasil hacia los organismos de salud pública de los
países de la región.
La dramática realidad de las personas
que luchan por el derecho a la salud y la vida en países como
República Dominicana, Guatemala y Perú debe ser conocida por boca de
aquellas personas que han llevado adelante una respuesta local a la
epidemia y han participado en la organización comunitaria para luchar
por un derecho fundamental que no debe ser escatimado por la desidia
de los gobernantes y el desinterés de los especialistas técnicos. Para
que no se repitan historias como las de Ibel Martínez de Honduras, que
murió sin ser tratada, mientras las autoridades políticas y sanitarias
posponían decisiones que afectan la vida de 4.000 seropositivos de ese
país y de sus jóvenes generaciones. Las medicinas llegaron demasiado
tarde, y lo hicieron de manos de un activista de Brasil, con un gesto
compungido de solidaridad interregional.
Quizás los activistas de
Latinoamérica y el Caribe tengan mensajes de esperanza que contar en
Barcelona. Quizás Barcelona encuentre otras maneras de dar voz a sus
reclamos. Esta ciudad, pacifista, trabajadora y organizada, ya ha dado
muestras de organización comunitaria alternativa en sus protestas
contra otras citas de la globalización. Si las voces de los afectados
por VIH/SIDA deben ser escuchadas, los catalanes mostrarán sin duda el
camino de una marcha por las calles y plazas de su ciudad.
*glbt News es un servicio del
programa ILGA-LAC de derechos humanos para Latinoamérica y el Caribe
subvencionado por EuropeAid e HIVOS
______________________________________________________________
"Foro Boletín:"
2) POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y
HOMBRES, DEBEMOS PROTESTAR!! XIV CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL SIDA
BARCELONA 2002
Sonia Borja*
Conferencia tras conferencia nos
enteramos que las investigaciones avanzan, que los planteamientos
políticos y sociales también se renuevan, que cada vez hay nuevos
tratamientos, pero qué pasa en el seno de las conferencias? porqué
estos logros no alcanzan a la organización de las Conferencias?,
porqué no se avanza en cuanto a la participación equitativa y
democrática de hombres y mujeres? por qué siguen los mismos vicios y
falta de transparencia en cuanto al otorgamiento de becas, por qué las
mujeres del tercer mundo, las que no contamos con representaciones
pagadas o con las conocidas argollas siguen siendo las mismas caras y
los que ya han conseguido acomodarse ya no hablan del asunto.
Es cierto que las brechas entre
pobres y ricos sigue ampliándose, entre los que tienen tratamientos y
los que no lo tienen, mientras que unos países discuten acerca de los
nuevos tratamientos aquí en Latinoamérica y específicamente en Perú,
nosotras y nosotros todavía estamos reclamando justicia y equidad para
hombres y mujeres, estamos reclamando acceso a tratamientos, estamos
luchando por nuestra propia vida, la verdad es que cuando hablamos de
avanzar no hablamos del mismo idioma sino que estamos retrocediendo en
cuanto a nuestros más elementales derechos como el de ser escuchadas,
el de participar, etc
¿Cuantas mujeres de América Latina y
el Caribe serán escuchadas en la Conferencia de Barcelona?, en el caso
del Perú por ejemplo, se han dado becas a 7 hombres y 1 beca para UNA
SOLA MUJER porque la diferencia, no se dice acaso que el SIDA es “cada
vez más femenino, más joven y más pobre” por qué esta exclusión, es
que acaso no somos lo suficiente capaces para ser consideradas dentro
de los criterios establecidos por el comité de becas? O será cierto
que ha sido “cuestión de suerte”, O quizás como también se afirma por
ahí que aún dentro de la organización pululan círculos o grupitos de
“amigos y amigas” que en un afán de “lealtad” malentendida procuran
asegurar los bloques de participación de ciertas redes.
Si no es así, porqué no hay quién dé
la cara para desmentir y aclarar la escasa y desproporcional
asistencia a la Conferencia de mujeres activistas de las regiones con
mayores problemas y necesidades en el mundo. Este ambiente sombrío se
genera por la falta de transparencia en el concurso, en la
convocatoria y selección de personas como para la conformación de los
comités de becas, y hacer consultas abiertas y no personales a fin de
contar con la seguridad de que no se esta vulnerando el derecho de
participar en forma democrática y transparente.
Como compartíamos con otras líderes
de Latinoamérica se decía que “a las organizaciones viejas no les
conviene que surjan otras, eso por el mismo MONOPOLIO y poder que
quieren MANTENER”. Y es que pareciera que le agarraran gusto a eso de
viajar y sentirse importantes y fuertes relegando a jóvenes
organizaciones regionales, nacionales o locales. Este es la razón de
ser de esta circular que quiere romper el silencio que hay en torno a
estos eventos, que dejan de ser verdaderos encuentros para convertirse
en verdaderos tours de socios y amigos del SIDA.
*Sonia Borja Velazco
Directora Ejecutiva
Asociación Solas y Unidas, mujeres trabajando para la vida con
VIH/SIDA
Calle Pedro Coronado 225
Urbanización Cueto Fernandini
Los Olivos Telefax: (51 1 ) 523 - 2897
Lima 39 – PERU
3-) ENCUENTRO DE MUJERES POSITIVAS
EN PANAMA
Del 16 al 21 de mayo se reunieron en
la Ciudad de Panamá mujeres positivas de México, Guatemala, Belice, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador y
Argentina.
Unidas, creando lazos de amistad y
sobre todo buscando alternativas para responder de frente al reto de
vivir con VIH/SIDA, fue la consigna durante estos días de intenso
trabajo.
El encuentro tuvo una etapa
preparatoria en la Ciudad de Antigua, Guatemala en marzo. En esa
ocasión varias mujeres positivas de la región se capacitaron para
conducir el Encuentro en Panamá.
Este Encuentro fue organizado por ICW,
la red internacional de mujeres que viven con VIH/SIDA y por
PROBIDSIDA, financiado por la Lotería de Gran Bretaña.
Durante el Encuentro trabajaron temas
de empoderamiento; cómo manejar su propio diagnóstico, para luego
trabajar con otras mujeres positivas, presentar proyectos con éxito,
cómo aprovechar los medios de comunicación, y así, unidas, lograr una
mayor incidencia política.
Del Encuentro salieron planes de
acción muy concretos para las mujeres que viven con VIH/SIDA de
Latinoamérica y el Caribe. El plan de acción se enfoca en tres
objetivos que son: Incrementar las habilidades, mejorar la calidad de
vida y promover la participación efectiva de las mujeres que viven con
VIH/SIDA en la toma de decisiones.
Dentro de sus metas está la
movilización de mujeres positivas, la capacitación, creación de grupos
de autoapoyo específicos para mujeres y la movilización de recursos,
tanto a nivel nacional como regional, asegurando la integración y
participación, no sólo de mujeres de las ciudades, sino también de
mujeres que viven en zonas alejadas y pequeñas comunidades.
En cuanto a la atención en salud,
como medio para lograr una mejor calidad de vida, las mujeres
trabajarán para garantizar que haya acceso permanente a los
tratamientos en Latinoamérica, proporcionar información adecuada sobre
embarazo para las mujeres que viven con VIH/SIDA, asegurar que las
mujeres positivas luego que den a luz puedan contar con la
continuación del tratamiento, así como la necesidad de organizar
talleres de capacitación y sensibilización para el personal de salud,
asegurando una atención en salud con calidad y calidez.
Se procura organizar redes nacionales
de mujeres que viven con VIH/SIDA, capacitar a nuevas líderes en la
región, crear y mejorar vínculos de comunicación entre redes de
mujeres y los gobiernos y establecer alianzas estratégicas con otras
organizaciones de mujeres a nivel nacional y regional.
De marzo a mayo las organizadoras y
participantes estuvieron tratando de contactar a las Primeras Damas de
cada país y a representantes de los Ministerios de Salud para que
participaran en las discusiones finales de este Encuentro.
Lamentablemente ninguna Primera Dama se hizo presente. Sólo se
acercaron representantes de algunos ministerios. Incluso la
coordinadora del grupo de mujeres de Costa Rica se lamentó de la falta
de respeto del Embajador costarricense en Panamá, quien se comprometió
a asistir y no llegó, ni siquiera se excusó por su ausencia.
El principal reto que tienen ahora es
lograr que sus objetivos de trabajo sean tomados en cuenta en las
instancias gubernamentales y agencias de cooperación. Ser vistas como
parte de las soluciones, no como un problema, y coordinar esfuerzos
para hacer menos difícil la situación de las personas que viven con
VIH/SIDA en la región.
Indudablemente el plan de acción
responde a las necesidades sentidas y expresadas por estas mujeres. La
realidad que enfrentan día a día, principalmente para quienes no
tienen los medicamentos antirretrovirales y quienes se ven expuestas a
constantes violaciones de sus derechos como personas, obliga a que no
sólo ellas presenten este plan de acción, sino también a que las
autoridades gubernamentales, las agencias de cooperación y las
agencias de Naciones Unidas den una respuesta concreta, efectiva,
participativa y oportuna a los problemas planteados.
En cada país ya están las mujeres
entregando estos resultados a las autoridades gubernamentales, el
planteamiento que hacen merece ser tomado en cuenta por tomadores y
tomadoras de decisión.
4-) DECLARACIÓN DE MUJERES
VIVIENDO CON VIH/SIDA
El Grupo de Mujeres de Centroamérica
y el Caribe miembros de ICW (Comunidad Internacional de Mujeres
Viviendo con VIH/SIDA) en el marco del proyecto “Voces Positivas”,
reunidas en la ciudad de Panamá los días 16 al 20 de mayo de 2002,
hemos identificado necesidades comunes y específicas en cada uno de
los países de la región que afectan nuestra realidad cotidiana tales
como:
1. Actos de discriminación como lo
son la obligatoriedad de pruebas compulsivas de VIH para el ingreso a
centros educativos como universidades, para obtención de licencias de
matrimonio, para obtención de un trabajo.
2. Limitado o nulo acceso a
tratamiento antirretroviral y pruebas diagnósticas como Carga Viral y
CD4.
3. Interrupción del tratamiento
antirretroviral a la mujer después del parto, negación de la opción a
la cesárea como prevención a la transmisión vertical del VIH.
4. Deshumanización de la atención por
parte del personal de salud, violación continua de la
confidencialidad, persecución de casos sin consejería ni orientación.
5. Acceso limitado a la información y
capacitación
6. Poca injerencia en las decisiones
respecto al derecho de tener una vida sexual activa, a la maternidad,
al trabajo y educación.
7. Poca participación en la discusión
de políticas nacionales, regionales e internacionales con relación al
VIH/SIDA.
Por tal razón acordamos:
1. Elaborar planes de acción que nos
encaminen a unir esfuerzos en los que aportaremos nuestra experiencia
y vivencia.
2. Instar a que estos planes de
acción sean incluidos en el diseño de políticas, propuestas y
estrategias de los gobiernos y de agencias de cooperación
internacional.
3. Demandar a los Estados un mayor
compromiso en la elaboración y ejecución de campañas de
sensibilización y prevención que sean sostenibles y permanentes.
4. Manifestar de manera categórica
que hemos resuelto defender los derechos que nos corresponden como
seres humanos.
Con el fin de cumplir con los puntos
antes expuestos, confirmamos nuestro compromiso al asumir la
responsabilidad frente a la epidemia de la misma forma que exigimos la
responsabilidad de los tomadores de decisiones.
Dado en la ciudad de Panamá, el día
20 de mayo de 2002.
5) ACCIONES EFECTIVAS PARA LOGRAR
EL ACCESO RÁPIDO A MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES
Guillermo Murillo
Del 22 al 25 de mayo estuve en Tela,
ciudad de la costa caribeña hondureña, participando en el III
Encuentro de Personas que Viven con VIH/SIDA de Honduras.
Esta visita a Honduras me dejó muy
impresionado. Me hizo recordar el panorama que vivimos en Costa Rica
cuando no teníamos los antirretrovirales. Durante ese tiempo recibimos
muchas promesas, muchas falsas esperanzas, mientras tanto íbamos
deteriorándonos y muriendo.
El fantasma de la muerte lo he vuelto
a ver en Honduras. Sé que muchas de las personas que vi, no soportarán
esperar las burocráticas licitaciones, los retrasos en la entrega, las
jugarretas de algunas compañías farmacéuticas, las interminables
negociaciones. Ahora están esperanzados porque les darán medicamentos
a unas 250 personas (después de un lento y desgastante proceso), pero
habrá otros miles de hondureños y hondureñas que no recibirán los
medicamentos, hoy, que los necesitan.
La situación en Honduras es muy
difícil, quizás más difícil que nunca, pues cuando comience la
“repartición” de las 200 o 260 terapias, muchas personas quedarán por
fuera y esto podría causar mucho resentimiento entre las PVVS. Es
importante entender que en este momento no son sólo 200 o 260 personas
las que tienen derecho a estos medicamentos, sino que son todos y
todas las hondureñas quienes tienen ese derecho. Pero no pueden
esperar que el gobierno les suministre esos medicamentos cuando “les
dé la gana”, porque la muerte inminente les ganaría la batalla.
En un país donde hay miles de
personas urgidas de medicamentos, el gobierno tarda más de medio año
en hacer efectiva la entrega de medicamentos, que se supone, su compra
fue aprobada con carácter de urgencia. Cómo podrán médicos y
autoridades “escoger” a las personas que recibirán los medicamentos y
dejar sin medicamentos a otros ciudadanos y ciudadanas.
Esta situación se repite en muchos
países latinoamericanos y del Caribe. Todavía la mayoría de PVVS de
nuestra región continúan muriendo sin tener la oportunidad de tomar
estos medicamentos.
Las acciones emprendidas por ONUSIDA,
principalmente su programa acelerado de medicamentos, aunque con muy
buenas intenciones, choca contra la realidad que enfrentamos. Los
gobiernos no asumen su responsabilidad o retrasan la entrega de
medicamentos, sin importarles las vidas de sus ciudadanos y
ciudadanas.
Las acciones de presión han sido
efectivas en algunos casos, sin embargo, en muchos países las
autoridades gubernamentales se han inmunizado a tales demandas,
prestan oídos sordos a los reclamos de sus pueblos.
Los procesos judiciales, en la
mayoría de casos son inaceptablemente largos y desgastantes. Las
soluciones concretas, quiero decir la entrega real y efectiva de
medicamentos antirretrovirales, no llega a tiempo para evitar la
muerte.
El Salvador y Chile han presentado
sus casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En
ambos casos se han solicitado medidas cautelares para proteger la vida
de las PVVS que necesitan con urgencia los medicamentos.
Tanto en El Salvador, como en Chile,
a las personas que presentaron la demanda, se les aprobaron las
medidas cautelares, con lo que estos Estados están en la obligación de
dotar de antirretrovirales a estas personas, mientras el caso se
resuelve.
Es importante destacar esta
oportunidad que tenemos para lograr de manera rápida y efectiva la
entrega de medicamentos a todos los que lo necesitan.
En América Latina existe una
organización llamada CEJIL (Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional), con oficinas en algunos países, y con un radio de
acción en todo el continente. Su principal objetivo es asegurar la
plena implementación de normas internacionales de Derechos Humanos en
cada uno de nuestros países.
Esta organización prestó un apoyo
incondicional para poder llevar el caso de El Salvador y Chile ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En este momento, cualquier red,
organización, o personas independientes, que deseen presentar una
solicitud de medidas cautelares ante esta Comisión, puede tener el
apoyo de CEJIL, de la Asociación Agua Buena y otras organizaciones de
Derechos Humanos.
En muchos países las PVVS han
realizado “conversaciones” con las autoridades gubernamentales durante
mucho tiempo, ya es hora de dirigir los esfuerzos hacia acciones que
tengan una mayor posibilidad de éxito en poco tiempo.
Por ese motivo les indicamos
brevemente el mecanismo para presentar una solicitud de medidas
cautelares ante la Comisión de Derechos Humanos.
El proceso es en términos generales
mucho más sencillo que los procesos judiciales en cada país. Para
presentar la demanda, ya no es necesario haber agotado los recursos
internos. Basta con presentar la evidencia de que el gobierno no está
entregando los medicamentos y que éstos son indispensables para salvar
la vida de las PVVS
Se debe reunir toda la documentación
posible. Esta documentación puede incluir todo tipo de datos y
noticias que nos sirvan para “armar” el caso; estadísticas oficiales
de cuantos casos hay, un estimado de cuántas personas estarían
necesitando hoy los antirretrovirales, número de personas muertas a
causa del SIDA en los últimos años, si fuera posible algunas cartas de
doctores donde expliquen que estos medicamentos son básicos para
frenar el avance del SIDA, todos los artículos periodísticos que
hablen sobre los medicamentos, los reclamos y plantones que se han
hecho, también casos donde se denuncie discriminación en la atención
en clínicas y hospitales. En fin todo tipo de documento que nos
permita dar una imagen de lo que sucede en el país.
Estos documentos son muy importantes,
pero no significa que si faltan algunos, no se pueda presentar el
caso.
También es muy importante que haya
una dos o tres personas contacto o enlace, para tener una comunicación
lo más ágil posible. Pueden ser PVVS, pero también pueden ser otras
personas que los apoyan, por ejemplo algún doctor o miembro de alguna
organización. Con el nombre de las personas contacto es importante que
envíen formas para contactarlos; e-mail (si lo tienen) fax, teléfono,
etc.
Y por último es importante que
identifiquen a las personas que estén dispuestas a firmar la solicitud
de medidas cautelares. En estos casos si una persona quiere presentar
su nombre, pero desea que se guarde su confidencialidad, lo indica. A
nivel de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
se pueden manejar los nombres de las personas con absoluta
confidencialidad.
Si se solicitan medidas cautelares y
la Comisión las acoge, “exigirá” al gobierno que entregue esos
medicamentos a las personas que aparecen en la lista.
Ya es hora de realizar acciones
concretas. Utilicemos los recursos que tenemos y pongamos en marcha
una serie de denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y por medio de ella ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Si desean más información pueden
contactarse con:
Asociación Agua Buena:
rastern@racsa.co.cr
; memopvs@racsa.co.cr
CEJIL/WASHINGTON:
Washington@cejil.org
CEJIL/MESOAMÉRICA:
cejilmes@racsa.co.cr
CEJIL/BRASIL:
brasil@cejil.org
CEJIL/SUR: Argentina:
argentina@cejil.org
Chile:
chile@cejil.org
Paraguay:
paraguay@cejil.org
Página electrónica:
www.cejil.org
Boletín Acceso Centroamérica:
Redactores: Richard Stern, Víctor
Cortés, Guillermo Murillo
rastern@racsa.co.cr ,
toby100@latinmail.com
, memopvs@racsa.co.cr
Tel/Fax 506-2280-3548
www.aguabuena.org
(Todas las ediciones anteriores del Boletín se pueden
encontrar en la página
http://www.aguabuena.org/boletines/ )
Este Boletín es apoyado por HIVOS y
otros fuentes. Los comentarios y puntos de vista vertidos en este
documento son exclusivamente de los autores y no expresan
necesariamente la opinión de las organizaciones que nos apoyen.