Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Regional
Publicado: Octubre  2002

Acceso a Medicamentos Anti-Retrovirales en Centroamérica:

Richard Stern, Ph.D.
Director, Asociación Agua Buena

Centroamérica, una región con siete países y una población de aproximadamente 36 millones de habitantes, no es necesariamente una región de tan "bajos recursos,” aunque exista una gran  variabilidad en la situación económica por país.  En el  siguiente slide (SLIDE 1), presentamos la población y el respectivo ingreso por habitante de cada país de la región

País

Población

Ingreso por
habitante(1998) anual

Panamá

 2,800,000

$2,900

Costa Rica

 4,100,000

$2,600

Nicaragua

 5,000,000

   $380

Honduras

 6,300,000

   $580

El Salvador

 6,200,000

$1,360

Guatemala

12,600,000

$1,190

Belice

     300,000

$2,550

Como se indica en la tabla, el ingreso por habitante de Costa Rica es de $2,600 por año, Guatemala $1,100 mientras que en Nicaragua es de sólo $380.

En 1997, cuando el precio del "coctel" más barato en la región era de $7,000 por año, los ministros de salud y representantes de gobiernos argumentaban que ese precio era inaccesible para sus países. Cinco años después, el precio de los antiretrovirales ha bajado a menos de $2,000 por año en algunos países centroamericanos, pero todavía los oficiales de gobiernos reclaman que el precio es muy alto. 

En el siguiente gráfico (SLIDE 2), presento nuestras propias estimaciones del número de personas que actualmente reciben ARV's; así como los que no los reciben, en los siete países centroamericanos.

 

No. de Personas Que Tienen la TAR

 No. de Personas Que no tienen la TAR

PANAMÁ

                800

700

COSTA RICA

                1100

0

NICARAGUA

                30

500

HONDURAS*

                250

3800

EL SALVADOR

                500

2000

GUATEMALA

                1600

4500

BELICE

                20

400

TOTALS

                4,300

11,900

TOTAL DE PERSONAS QUE VIVEN EN LA ETAPA SIDA EN LA REGIÓN: 15.900.

*NÓTESE QUE HONDURAS RECIÉN APROBÓ LA COMPRA DE MEDICAMENTOS PARA 135 PERSONAS ADICIONALES.

Observando este gráfico, es importante mencionar que todas las personas que no cuentan con acceso a tratamiento, no están "pacientemente esperando" a recibirlos. Se estima que entre un 25 a un 45 por ciento de todas éstas personas en la etapa avanzada del SIDA, morirán durante este año. En muchos casos en Centroamérica, el proceso de deterioro se ve acelerado por las pobres condiciones de salud y nutrición en que viven éstas personas; así como por la falta de medicamentos para tratar las enfermedades oportunistas.

Es importante también señalar que las cifras presentadas fueron preparadas en base a conversaciones informales con médicos y oficiales de los departamentos de salud de la región. Uno de los problemas existentes con respecto al suministro de los AVR's es que circulan  muchos rumores; pero muy pocos estudios específicos sobre la cantidad real de personas que necesitan los medicamentos en cada país. En Honduras por ejemplo, existe mucha confusión sobre la cantidad real de personas que necesitan tratamiento, por lo que las cifras especulativas puede que asusten a los oficiales de gobierno que están a cargo de asignar y aprobar los presupuestos de salud. OPS y ONUSIDA proveen estadísticas relacionadas con la incidencia global del VIH en la población; pero no así, estadísticas del número de personas que están en la etapa SIDA. En el Caribe por ejemplo, las estadísticas oficiales hablan de 420 mil personas que viven con el VIH/SIDA. Pero sería importante saber cuál es el número exacto de personas en la etapa SIDA y que necesitan los medicamentos ARV´s actualmente. 

El ámbito social de Centroamérica ejerce un gran  impacto en el camino para el acceso a medicamentos. No es únicamente una cuestión de  falta de recursos económicos   sino de otros recursos   tales como: honestidad, compromiso y voluntad política. Por años, la mayoría de los gobiernos centroamericanos no se han preocupado por asignar recursos para  enfrentar el desafío que representa esta pandemia. El SIDA es todavía un tema tabú, el prejuicio y la ignorancia son los obstáculos que impiden una mejor atención médica. Las Agencias de Cooperación Internacional, incluyendo OPS y ONUSIDA han sido de alguna forma inconsistentes al definir políticas que promuevan el acceso a tratamiento. Prueba de esto es que, siete años después de que las PVS’s en Estados Unidos y Europa comenzaron a recibir terapia antiretroviral, en Centroamérica muchas personas todavía no cuentan con ese beneficio.

Como pueden ver en el gráfico, hay un número significativo de personas que sí reciben tratamiento en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá, y esperamos que muy pronto en Honduras. Esto es resultado de lo que podríamos llamar “incidencia política.”

El primer caso a mencionar es Costa Rica. Entre 1995 y 1996 me encontraba trabajando en una clínica de salud mental en San José. Personas en estado avanzado de la etapa SIDA llegaban por atención sicológica y muchos de ellos morían muy rápidamente. En esos días el gobierno costarricense ni siquiera suministraba el AZT. Después de enterarse de la existencia de los medicamentos ARV's a finales de 1996, en la Conferencia Mundial de SIDA en Vancouver, las personas que vivían con VIH/SIDA iniciaron conversaciones con representantes de la "Caja Costarricense de Seguro Social", la cual provee cuidados de salud universal en Costa Rica.

Después de seis meses, las negociaciones parecían no llevar a ningún lado. Fue entonces cuando un grupo de PVS decidieron plantear una demanda ante La Corte Constitucional de Costa Rica. La demanda interpuesta por cuatro PVS fue fallada a su favor el 27 de Septiembre de 1997, la Corte ordenó al Seguro Social comenzar inmediatamente el suministro de medicamentos antiretrovirales a unas 300 personas que los necesitaban en ese momento. Hoy día, en mayo de 2002 hay más de 1.100 personas recibiendo los ARV's.

En Panamá el proceso fue similar, pero hubo importantes diferencias. Las PVS's presentaron una demanda ante la Corte Suprema; pero ésta alegando razones técnicas, rechazó el caso. Insultados por el resultado, los demandantes liderados por los activistas Norma García y Orlando Quintero, organizaron una demostración pública a principios de 1999 y cerraron una de las principales calles de la capital. Hubo una amplia cobertura por parte de la prensa en la demostración. Días después, el Seguro Social de Panamá acordó iniciar el suministro de los ARV's. Actualmente 800 personas los están recibiendo.

Sin embargo, Panamá al igual que el resto de los países centroamericanos, (excepto Costa Rica) tienen un sistema de cuidado de la salud muy dividido. Las personas que trabajan para grandes compañías pueden afiliarse al seguro social por medio de sus empleadores, pero no así los obreros, trabajadores agrícolas, trabajadoras domésticas o vendedores de la calle. Todas éstas personas que son excluidas del sistema de seguro social, reciben atención por parte de los ministerios de salud.

El año pasado el gobierno Panameño, a través de su ministerio de salud decidió proveer ARV's a las personas sin acceso al seguro social; pero en el país más rico de la región, solamente 18 de un estimado de 700 personas están recibiéndolos por esa vía. Esto a pesar de que en diciembre del 2001, el ministerio de salud realizó una compra para aproximadamente 200 personas.  Como es el caso de acá en Honduras, el Gobierno de Panamá siga atrasando la entrega  de medicamentos probablemente para ahorrar dinero, así matando a personas inocentes. 

En El Salvador, el acceso a tratamiento a través del Seguro Social se logró después que los Salvadoreños acudieran a La Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington, a finales de 1999 . La razón por la cual acudieron a este organismo internacional se debió a la lentitud de  La Corte Suprema de El Salvador para dar trámite  a una demanda presentada por el activista Odir Miranda, en abril de 1.999. Después de seis meses, La Corte ni siquiera había revisado el caso del señor Miranda. La Comisión hasta el momento continúa monitoreando al gobierno Salvadoreño con respecto a la entrega de los ARV´s. Esta acción ha sentado un importante precedente en la región. 

Es importante anotar también que el Ministro de Salud de El Salvador asistió a la reunión de UNGASS en Nueva York, en junio del año pasado. En esa ocasión el señor Ministro firmó la declaración de UNGASS en la cual su gobierno se comprometía a respetar los derechos de las PVS’s. Pero aparentemente olvidó comunicarle ese detalle al Congreso Salvadoreño que en octubre de ese mismo año aprobó una ley que permite a los empleadores pedir la prueba de VIH/SIDA  a solicitantes de empleo. Eso fue el UNGASS. Un gran éxito en términos de atraer la atención del mundo al problema del SIDA, pero casi un año después, no ha habido grandes cambios para las PVS’s en Centroamérica.

En una carta enviada la semana pasado  por internet, el activista Venezolano Edgar Carrasco hizo varias sugerencias a cerca del tema de incidencia política en Honduras.

Los sugerencias de Edgar son los siguientes: 

1.- Cartas protesta al Presidente, Ministro de Salud y Prog. Nac de SIDA.
2.- Recurrir a la Comisión Interamericana de DDHH o solicitar la
intervención del Relator de Honduras
3.- Pedir la intervención del Defensor del Pueblo.
4.- Solicitar una intervención/ pronunciamiento del Grupo de Cooperación
Técnica Horizontal GCTH.
5.- Formalizar una denuncia en el Parlamento Centro Americano.
6.- Realizar una protesta contra el gobierno de Honduras durante la
Conferencia Internacional de SIDA en Barcelona.
7.- Realizar acciones de protesta con cobertura de prensa ante las Embajadas
de Honduras en el mundo.

Quiero mencionar que es muy importante prestar atención al hecho de que  la Ley Sobre el SIDA en Honduras no está reglamentada.  La ley, una vez reglamentada provee  bases para denunciar.

En los grupos de trabajo que siguen podemos escoger algunos o todos de estos temas para un análisis más profundo.

Volveremos ahora al tema económico, pero este vez desde el  punto de vista de  costos de la TAR. siguiente slide es una comparación de los precios de varios cócteles de la triple terapia, en la región Centroamericana. Estos son precios en dólares de los Estados Unidos por cóctel por año.

CR

Panama

El Salv.

Hond.

Guat Gov.

Guate. MSF

Uganda

Azt+3TC+Indinavir

2,469

3,318

5,444

2,044

   

1,733

_onvivir+Indin.

 

3,016

5,655

1,250

5,155

885

 

Ddi+D4T+Indinavir

2,799

5,881

8,410

7,862

10,893

1,626

1,587

Azt+3TC+Nelfinavir

5,720

6,850

9,728

 

11,559

2,937

 

DDI+D4t+Nelfinavir

6,050

9.413

12,694

 

17,297

3,678

 

DDI+D4T+Efiravenz

2,680

5,741

8,261

7,722

10,655

1,529

1,653

AZT+3TC+Efiravenz

2,350

3,178

5,295

1,904

4,917

788

1,799

Triomune (CIPLA)

   

(360)

(360)

(360)

   

Indinavir+Efiravenz (Merck)

     

1,100

     

(En Honduras, CIPLA ha ofrecido su triple terapia combinada de una píldora (Triomune) por $360 por año).

Ahora me gustaría discutir lo que creo son las razones para ésta diferencia de precios en Centroamérica. Esto es una "sopa de precios" y es tan sorprendente como injusto que los precios sean tan variables en una región geográfica tan similar y homogénea.

El "coctel" (Combivir+Indinavir) está disponible en Honduras por el precio de $1,250 al año, gracias a las negociaciones llevadas a cabo dentro del marco del Programa para Acceso Acelerado a Medicamentos de ONUSIDA, realizado en octubre de 2001. Este programa consiste en un compromiso del país para proveer tratamiento a cierto porcentaje de PVS's. Por su parte ONUSIDA contacta a las compañías multinacionales para negociar rebajas de precios de sus productos. A principios del 2000, todos los países centroamericanos habían solicitado la participación de ONUSIDA en este proceso; pero en dos años, ONUSIDA ha podido completar su programa en sólo un país. Es totalmente absurdo que otros países igual de pobres que Honduras continúen pagando casi cinco veces más por el mismo "coctel", el cual es uno de los más importantes. Así que uno de los factores que creo está afectando el acceso a tratamiento en Centroamérica es, la falta de habilidad de ONUSIDA para llevar a cabo su Programa de Acceso Acelerado de forma rápida y efectiva. Como lo expresó un miembro de Médicos sin Fronteras de Guatemala, en una carta enviada al señor Luis Loures de ONUSIDA, Ginebra “al ritmo que se están moviendo las cosas, le tomará a ONUSIDA al menos seis años completar las negociaciones en Centroamérica.”

Otro punto importante a mencionar es que la Compañía Merck a finales del 2001 hizo una considerable rebaja en dos de sus productos antiretrovirales .El precio de Crixivan y Stocrin fue reducido entre un 70  y 90 por ciento, dependiendo del país. Merck basa sus reducciones de precios en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas así como en las estimaciones de  prevalencia del SIDA. En la actualidad Merck ofrece Crixivan a $600 por año y Stocrin a $500 para los países con bajo índice de desarrollo. Según entiendo esta oferta fue hecha a los países caribeños en la ultima reunión celebrada en Jamaica, en febrero último.

Me gustaría también usar este podio para mencionar que la bi-terapia combinada de Merck, la cual en realidad es Crixivan y Stockrin y cuyo costo está incluido en el cuadro comparativo de precios, cuesta $1,100 al año, o $92 al mes. Esta combinación no es muy usada en la actualidad ya que la bi-terapia es considerada como pasada de moda. Sin embargo, en los últimos seis meses, el Dr. José Trejo. ha estado utilizando esta combinación en 35 pacientes en San Pedro Sula, Honduras, dos personas han dejado el tratamiento debido a los efectos secundarios. Los otros pacientes la han tolerado y sus CD4 continúan subiendo y su condición clínica es excelente. Este grupo de 35 personas compran sus medicamentos directamente a Merck por medio del Dr. Trejo.

La oferta de CIPLA de $360 al año para el "coctel" de una píldora, Triomune, es el mejor precio disponible en la región. Sin embargo los productos de CIPLA aún no han sido registrados en Centroamérica. Es importante mencionar que los laboratorios de CIPLA y  un número importante de sus productos, han sido aprobados por la OMS, así consta en un  reporte recientemente publicado sobre control de calidad de los productos ARV´s.

CIPLA no cuenta con la infraestructura para registrar sus productos en Centroamérica, y al igual que el Programa Acelerado de ONUSIDA, estos excelentes precios continúan siendo hipotéticos, por lo que el problema sigue siendo mas de infraestructura que de precios. Costa Rica es el único país centroamericano con producción de genéricos. Los medicamentos más caros de Bristol Myers Squibb, D4T y Ddi, son producidos por un laboratorio local en San José. Esta compañía planteó un juicio administrativo contra Costa Rica, después que el gobierno tomó la decisión de comprarle al productor de genéricos; pero la demanda fue desestimada. En Centroamérica, los ARV’s están patentados sólo en Panamá. 

Médicos sin Fronteras de Guatemala cuenta con un  programa de suministro de medicamentos para 150 personas. Esta organización compra productos genéricos, incluidos los de CIPLA, a  un precio de $855 al año por tratamiento. Mientras tanto el gobierno Guatemalteco sigue pagando mas de $5000 al año por tratamiento.

Existe un gran mercado negro de antiretrovirales en Centroamérica. Una de las fuentes del mercado negro es Guatemala, donde casi 1.600 personas están recibiendo ARV´s por medio del Seguro Social., mientras otras 4.500 los necesitan desesperadamente. Esta situación se presta para que algunas de las personas que reciben tratamiento, presionadas por las dificultades económicas, decidan vender los medicamentos que reciben .

En Honduras el mercado negro se origina desde Estados Unidos. Ciertos individuos viajan regularmente a este país y obtienen medicamentos donados por agencias humanitarias. A su regreso a Honduras se supone deben donarlos, sin embargo terminan vendiéndolos con el argumento de cubrir los costos del viaje.

Existen también agencias que reciclan medicamentos y que están a derecho, tal es el caso de AID4AIDS en Nueva York que envía medicamentos a Centroamérica.  

Finalmente tenemos el Fondo Global, el cual recientemente finalizó su primera ronda de análisis de propuestas . ¿Y qué pasó? Argentina y Chile, dos países en los que el acceso a ARV’s es prácticamente universal, fueron premiados con un total de $66 millones de dólares para los próximos seis años; mientras el resto de países de Latinoamérica fueron  completamente descartados. Guatemala y honduras recibieron tentativamente , pero no inmediatamente, aprobación para proyectos que incluyen la compra de antiretrovirales .

Si hay una conclusión para esta presentación, es entonces que: algo anda mal.

La razón por que las PVS’s no estén recibiendo los ARV’s en Centroamérica, podría ser mas un problema de infraestructura que de precios. Hay claros ejemplos aquí de precios que van desde los $400 hasta los $1500 por año por persona. Con estos precios, las PVS’s deberían estar recibiendo los medicamentos. Pero algo, en alguna parte está fallando. Si los productos de CIPLA son de buena calidad y no existen en Centroamérica, patentes que interfieran con su distribución, entonces las Agencias Internacionales de Cooperación deberían estar ayudando para que  los productos de esta compañía sean distribuidos en la región.

Si la bi-terapia de Merck , que cuesta menos de $100 al mes, es tan efectiva como parece ser; entonces alguien debería estar diciéndolo y ayudando para que las personas que pueden costearla, la reciban.

Si la iniciativa de acceso acelerado de ONUSIDA, es el único vehículo que tienen los gobiernos para negociar con las compañías multinacionales rebajas de precios ; Entonces ONUSIDA y OMS deberían hacer de este programa una prioridad. No les debería tomar años para implementar una acción tan importante y que puede salvar tantas vidas.

También debemos preguntar ¿Porqué Bristol-Myers y Hoffman La Roche no participaron en las negociaciones de acceso acelerado llevadas a cabo en Honduras? 

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo